Brasileirão
Campeonato Brasileño de Serie A, conocido como Brasileirão, es la primera división del fútbol brasileño. Desde 2006 está compuesta de veinte equipos. Se juega entre mayo y diciembre.
Desde 2003, se disputa en formato de ida y vuelta. Es decir, cada equipo juega dos partidos contra cada uno de los otros, uno como local y otro como visitante. El equipo con más puntos es declarado campeón. Por lo tanto, no hay un partido final, lo cual ha sido objeto de controversias, ya que tradicionalmente la definición se realizaba con formato de postemporada.
Cada equipo juega treinta y ocho partidos. Al campeón y a los tres equipos que vienen detrás de él se le otorgan plazas en la Copa Libertadores de América, mientras que todos los equipos que ocupan entre el quinto y el decimosegundo puesto tienen asegurado el pasaje a la Copa Sudamericana. Los cuatro últimos descienden a la Serie B.
Debido a las peculiaridades históricas y el gran tamaño geográfico del país, Brasil tiene una historia relativamente corta de las competiciones de fútbol a nivel nacional. El moderno Campeonato Brasileño se inició en 1971, apoyado por el régimen militar de la época, y facilitado por los avances en la aviación civil y transporte aéreo. Antes de la creación de una liga nacional, los torneos de fútbol más prestigiosos en Brasil fueron las ligas estatales, en particular el Campeonato Paulista y el Campeonato Carioca (los torneos estatales de São Paulo y Río de Janeiro, respectivamente). La mayoría de las competiciones estatales tienen una historia mucho más larga que la competencia nacional y, en consecuencia, las ligas de varios estados se consideraron más prestigiosas que la Liga Nacional durante los primeros años.
El Campeonato Brasileño es la cuarta mejor liga del mundo según el ranking oficial de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS).[1]
Historia
El Campeonato Brasileño fue creado en 1971 con la estructura del Torneo Roberto Gomes Pedrosa. El sistema utilizado hasta 1987 fue similar a la Copa Mundial de la FIFA o la UEFA Champions League: los mejores clubes de cada Campeonato Estatal se dividieron en varios grupos pequeños. Entonces los mejores de cada grupo jugaron los play-offs. Pero a cada año algunos aspectos del formato, número de participantes y las reglas, cambiaron.
En 1979, todos los grandes clubes de São Paulo, excepto Palmeiras, se retiraron de la competencia. Ellos protestaron contra el extraño sistema de calificación de nivel, que hizo que Palmeiras y Guaraní disputen sólo la fase final (debido a que fueron los finalistas del año anterior). De hecho, el Guaraní terminó jugando en el top 12 sólo 3 juegos, y Palmeiras terminó tercero a pesar de jugar sólo 5 juegos en un torneo con 96 participantes.
En 1984, Juventus, un pequeño club de São Paulo, se benefició de la Serie A. Los participantes de este año podrían ser tanto promovidos como relegados desde la Serie B en la mitad del torneo. Juventus, que comenzó el torneo en la Serie A, fue relegado en medio del torneo, finalmente logrando alzarse con el título de la Serie B. A pesar de esto, el equipo no fue ascendido a la Serie A al año siguiente, ni se clasificó a la misma desde el campeonato estatal.
En 1987, los 13 clubes más grandes de Brasil fundaron una asociación llamada Clube dos 13, con el fin de hacer sus propios acuerdos comerciales sin la mediación de la CBF. Como resultado, estos clubes rompieron con el CBF y organizaron su propia liga paralela llamada Copa União, que sustituyó al antiguo sistema que clasifica a los campeones estatales para el campeonato nacional. Inmediatamente intervino la FIFA, amenazando a los clubes y a la selección nacional de prohibirles la participación en competiciones internacionales. Así, el Clube dos 13 aceptó hacer una competencia con la CBF, pero manteniendo el formato de la Copa União. En la final del campeonato, un desacuerdo dio lugar a dos campeones: Sport Recife, apoyada por la CBF, y Flamengo, apoyado por el Clube dos 13 y gran parte de los medios de comunicación. Entre 1988 y 2003, el sistema de la Copa União continuó siendo utilizado con algunos cambios cada año.
En 1999, un sistema de descenso promedio similar a la utilizada en la Primera División Argentina fue adoptada. Los dos clubes con los peores puntajes en la primera etapa de las dos temporadas anteriores eran relegados. Sin embargo, este sistema sólo duró una sola temporada.
En 2005, cada equipo jugó 42 partidos (21 de anfitrión y 21 de visitante) para un total de 462 partidos. El campeón y el subcampeón automáticamente se clasifican para la Copa Libertadores del año 2009. Los equipos que hayan quedado en tercer y cuarto lugar, también pueden representar a Brasil en esta misma copa al derrotar a los clubes extranjeros que son determinados por la CONMEBOL en fase de pruebas del torneo. El campeón y los equipos ubicados entre el 5º y el 11º lugar representan a Brasil en la Copa Sudamericana, siendo ocho equipos en total. Los últimos cuatro equipos en el ranking de la Serie A son relegados a la Serie B del año siguiente.
Once partidos de la competición del 2005 se anularon debido a un escándalo de amaño de partidos, teniendo que ser jugados nuevamente.
Las estaciones con mayor número de participantes de la competencia fueron: 2000 (116 participantes), 1979 (94 participantes) y 1986 (80 participantes).
Formato y normas de competencia
Desde 2003, la Serie A ha sido impugnada en una ronda de doble formato de robin, y el equipo con más puntos es declarado campeón. No hay ningún partido final, que es un tema muy controvertido. Antes de 2003, el campeonato brasileño tradicionalmente se había decidido con algún tipo de formato de los "play-off's" (más comúnmente conocido como el "Octágono", donde los 8 mejores equipos de la temporada regular entran en un torneo de eliminación directa), en vez de usar el modelo europeo de acumulación de puntos durante una temporada. Aunque algunos puristas se quejan de que este sistema carece de las escenas dramáticas de los playoffs y las finales, la competencia ha demostrado hasta ahora tener una composición equilibrada, sin un pequeño número de clubes que dominan la liga, un fenómeno frecuente en muchas ligas europeas.
Para la temporada 2006, el número de concursantes se redujo de 22 a 20, y la CBF confirmó que este será el formato "definitivo". En 2006, un límite en el número de jugadores extranjeros se estableció, de manera que ningún equipo puede tener más de tres jugadores extranjeros en el campo o en el banco en un único partido.
Antes de 2003, el formato de la Serie A ha cambiado casi todos los años.
Estadísticas
El club que ganó un campeonato invicto fue el Internacional, en 1979, con 15 victorias y 7 empates. Además, en un partido entre Goiás y Cruzeiro, 14 jugadores fueron expulsados en el mismo.
En 1977, el Atlético Mineiro terminó invicto, pero perdió ante el São Paulo en los penales.
Roberto Dinamite es el jugador con más goles marcados en la historia de Campeonato Brasileño. Dinamite obtuvo 190 goles en 20 temporadas (1971-1989).
A partir de 2009, sólo el Cruzeiro, Flamengo e Internacional han participado en todas las ediciones de la Serie A.
En 2003, Cruzeiro ganó su primer título con la mejor campaña en la historia del Campeonato Brasileño, terminando con 100 puntos y 106 goles en la final del año.
En 2009, el Grêmio fue el primer club en la historia de los puntos corridos a terminar, sin perder como local.
Equipos
Son veinte equipos en 2010:
|
|
|
|
|
![]() ![]() |
Equipos por estado:
|
- Con el descenso de Vasco a la Serie B en 2008, sólo tres equipos han jugado todas las temporadas de la Serie A: Cruzeiro, Flamengo e Internacional. El grupo de equipos que jamás descendieron lo completan Santos y São Paulo.
- São Paulo, Santos y Corinthians no jugaron el campeonato de 1979 alegando que participaban demasiados equipos. Sin embargo, como el campeonato de ese año no tenía divisiones (todos los equipos jugaban en una categoría única), no fueron removidos de la Serie A de 1980.
Palmarés
Año | Campeón | Resultado | Subcampeón | Comentarios |
---|---|---|---|---|
1971 Detalles |
Atlético Mineiro (MG) |
São Paulo (SP) |
El campeonato no tuvo partido final. Los tres equipos con más puntos, Atlético Mineiro, São Paulo y Botafogo, disputaron una fase final, en la que Atlético Mineiro terminó con más puntos y fue declarado campeón. | |
1972 Detalles |
Palmeiras (SP) |
0 - 0 | Botafogo (RJ) |
Palmeiras fue declarado campeón por haber logrado más puntos durante el campeonato. |
1973 Detalles |
Palmeiras (SP) |
0 - 0 | São Paulo FC (SP) |
Palmeiras fue declarado campeón por haber logrado más puntos durante la etapa final. |
1974 Detalles |
Vasco da Gama (RJ) |
2 - 1 | Cruzeiro (MG) |
|
1975 Detalles |
Internacional (RS) |
1 - 0 | Cruzeiro (MG) |
|
1976 Detalles |
Internacional (RS) |
2 - 0 | Corinthians (SP) |
|
1977 Detalles |
São Paulo FC (SP) |
0 - 0 | Atlético Mineiro (MG) |
São Paulo ganó 3-2 en penales. |
1978 Detalles |
Guaraní (SP) |
1 - 0 1 - 0 |
Palmeiras (SP) |
|
1979 Detalles |
Internacional (RS) |
2 - 0 2 - 1 |
Vasco da Gama (RJ) |
Único campeón invicto de la historia del Brasileirão. |
1980 Detalles |
Flamengo (RJ) |
0 - 1 3 - 2 |
Atlético Mineiro (MG) |
|
1981 Detalles |
Grêmio (RS) |
2 - 1 1 - 0 |
São Paulo FC (SP) |
|
1982 Detalles |
Flamengo (RJ) |
1 - 1 0 - 0 1 - 0 |
Grêmio (RS) |
|
1983 Detalles |
Flamengo (RJ) |
1 - 2 3 - 0 |
Santos (SP) |
|
1984 Detalles |
Fluminense (RJ) |
1 - 0 0 - 0 |
Vasco da Gama (RJ) |
|
1985 Detalles |
Coritiba (PR) |
1 - 1 | Bangu (RJ) |
Coritiba ganó 6-5 en penales. |
1986 Detalles |
São Paulo FC (SP) |
1 - 1 3 - 3 |
Guaraní (SP) |
São Paulo ganó 4-3 en penales. |
1987 Detalles |
Sport (PE) |
1 - 1 1 - 0 |
Guarani (SP) |
En 1987 hubo una ruptura entre los 13 clubes más populares del país y la CBF. Los 13 clubes organizaron su propio campeonato de 16 equipos (siguiendo el ejemplo de las ligas europeas), y la CBF organizó un torneo con otros 16 clubes que no eran los 13 grandes clubes anteriormente mencionados. La CBF considera al Sport como campeón de ese año, mientras que para la prensa y la mayor parte de la opinión pública, el campeón fue el Flamengo, ganador de la liga organizada por el "Clube dos 13". Recientemente la CBF ratificó al Sport como el legítimo campeón de 1987. |
1988 Detalles |
Bahia (BA) |
2 - 1 0 - 0 |
Internacional (RS) |
|
1989 Detalles |
Vasco da Gama (RJ) |
1 - 0 | São Paulo FC (SP) |
|
1990 Detalles |
Corinthians (SP) |
1 - 0 1 - 0 |
São Paulo FC (SP) |
|
1991 Detalles |
São Paulo FC (SP) |
1 - 0 0 - 0 |
Bragantino (SP) |
|
1992 Detalles |
Flamengo (RJ) |
3 - 0 2 - 2 |
Botafogo (RJ) |
|
1993 Detalles |
Palmeiras (SP) |
1 - 0 2 - 0 |
Vitória (BA) |
|
1994 Detalles |
Palmeiras (SP) |
3 - 1 1 - 1 |
Corinthians (SP) |
|
1995 Detalles |
Botafogo (RJ) |
2 - 1 1 - 1 |
Santos (SP) |
|
1996 Detalles |
Grêmio (RS) |
0 - 2 2 - 0 |
Portuguesa (SP) |
Grêmio fue declarado campeón por haber logrado más puntos durante el campeonato. |
1997 Detalles |
Vasco da Gama (RJ) |
0 - 0 0 - 0 |
Palmeiras (SP) |
Vasco da Gama fue declarado campeón por haber logrado más puntos durante el campeonato. |
1998 Detalles |
Corinthians (SP) |
2 - 2 1 - 1 2 - 0 |
Cruzeiro (MG) |
|
1999 Detalles |
Corinthians (SP) |
2 - 3 2 - 0 0 - 0 |
Atlético Mineiro (MG) |
|
2000 Detalles |
Vasco da Gama (RJ) |
1 - 1 3 - 1 |
São Caetano (SP) |
Organizado por el Clube dos 13, y denominado Copa João Havelange. |
2001 Detalles |
Atlético Paranaense (PR) |
4 - 2 1 - 0 |
São Caetano (SP) |
|
2002 Detalles |
Santos (SP) |
2 - 0 3 - 2 |
Corinthians (SP) |
|
2003 Detalles |
Cruzeiro (MG) |
Santos (SP) |
A partir de 2003, el campeonato no tiene final. Cada equipo juega contra todos los otros, y el que obtiene más puntos es declarado campeón. | |
2004 Detalles |
Santos (SP) |
Atlético Paranaense (PR) |
||
2005 Detalles |
Corinthians (SP) |
Internacional (RS) |
||
2006 Detalles |
São Paulo FC (SP) |
Internacional (RS) |
Por primera vez en la historia del Brasileirão, un equipo sale campeón tres veces consecutivas. | |
2007 Detalles |
São Paulo FC (SP) |
Santos (SP) |
||
2008 Detalles |
São Paulo FC (SP) |
Grêmio (RS) |
||
2009 Detalles |
Flamengo (RJ) |
Internacional (RS) |
Ganadores
Títulos | Equipo | Temporadas |
---|---|---|
6 | São Paulo | 1977, 1986, 1991, 2006, 2007, 2008 |
5 | Flamengo | 1980, 1982, 1983, 1992, 2009 |
4 | Corinthians | 1990, 1998, 1999, 2005 |
4 | Palmeiras | 1972, 1973, 1993, 1994 |
4 | Vasco da Gama | 1974, 1989, 1997, 2000 |
3 | Internacional | 1975, 1976, 1979 |
2 | Gremio | 1981, 1996 |
2 | Santos | 2002, 2004 |
1 | Atlético Mineiro | 1971 |
1 | Atlético Paranaense | 2001 |
1 | Bahia | 1988 |
1 | Botafogo | 1995 |
1 | Coritiba | 1985 |
1 | Cruzeiro | 2003 |
1 | Fluminense | 1984 |
1 | Guarani | 1978 |
1 | Sport | 1987 |
Por estado
São Paulo: 17 títulos
Rio de Janeiro: 11 títulos
Rio Grande do Sul: 5 títulos
Minas Gerais: 2 títulos
Paraná: 2 títulos
Bahia: 1 título
Pernambuco: 1 título
El Ranking histórico de la CBF
Pos.![]() |
Club![]() |
Estado![]() |
Puntos![]() |
---|---|---|---|
1º | Grêmio | ![]() |
2.039 |
2º | Corinthians | ![]() |
1.998 |
3º | Vasco da Gama | ![]() |
1.981 |
4º | Flamengo | ![]() |
1.974 |
5º | São Paulo | ![]() |
1.939 |
6º | Atlético Mineiro | ![]() |
1.922 |
7º | Cruzeiro | ![]() |
1.922 |
8º | Palmeiras | ![]() |
1.900 |
9º | Internacional | ![]() |
1.863 |
10º | Santos | ![]() |
1.695 |
11º | Fluminense | ![]() |
1.608 |
12º | Botafogo | ![]() |
1.567 |
13º | Guarani | ![]() |
1.429 |
14º | Goiás | ![]() |
1.423 |
15º | Sport | ![]() |
1.422 |
16º | Coritiba | ![]() |
1.419 |
17º | Portuguesa de Desportos | ![]() |
1.329 |
18º | Bahia | ![]() |
1.287 |
19º | Atlético Paranaense | ![]() |
1.270 |
20º | Vitória | ![]() |
1.238 |