Copa Postobon
La Copa Colombia, conocida como Copa Postobón desde 2008 por razones comerciales,[1] es un torneo oficial de fútbol colombiano que disputan todos los clubes miembros de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), es decir, los que disputan ls categorías Primera A y Primera B.
El torneo se había jugado en seis ocasiones desde su primera edición en 1950-51 hasta su última en 1989. En el 2008 fue aprobado su regreso al fútbol colombiano, el cual tiene como premio un cupo para la Copa Sudamericana del año siguiente.
El campeón actual del torneo es Santa Fe. Los mayores ganadores del mismo son los bogotanos Millonarios y Santa Fe y el extinto Boca Juniors de Cali, cada uno con dos títulos y un subtitulo.
Historia
La Copa Colombia fue jugada en Colombia en seis ocasiones, cuatro de ellas entre 1950-51, 1951-52, 1952-53 y 1962-63 (las tres primeras en la famosa época del "Dorado" del fútbol colombiano) como un torneo oficial de la Dimayor, independiente del Campeonato de Liga y bajo el formato eliminatorio muy similar al de la Copa del Rey en España (con partidos de Ida y Vuelta).
Debido al poderío económico de los clubes y la liga colombiana en aquella época, los equipos contaban con amplias nominas para la disputa de ambos torneos además de los juegos internacionales que disputaban.
La hegemonía en esta primera época fue del extinto Boca Juniors de Cali y posteriormente de Millonarios de Bogotá D. C., ya que ambos consiguieron dos Copas y un subtitulo.
Cabe destacar que luego de la edición 1962-63, el trofeo Copa Colombia como tal que se le daba al campeón fue entregado definitivamente a Millonarios por haber ganado consecutivamente las ediciones de la Primera A de 1951, 1952 y 1953 y la Copa Colombia de 1952-53 y luego las ediciones de la Primera A de 1961, 1962 y 1963 y la Copa Colombia de 1962-63.
Años 1980
En 1981 luego de 18 años se volvió a realizar un evento con el mismo nombre pero con la particularidad que la disputaron los 10 clubes eliminados del cuadrangular final del Campeonato colombiano (que lo componían 14 equipos), como una fase apéndice del campeonato.
Primero participaron los seis equipos eliminados en la fase regular y posteriormente se sumaron los cuatro eliminados en los cuadrangulares semifinales.
Tuvo como campeón al Independiente Medellín y como subcampeón al Deportivo Cali y el torneo por primera vez tuvo un incentivo, ganar un cupo en el octogonal final del Campeonato del año siguiente, el cual nunca fue entregado.[2]
Para 1989 se realizó una nueva edición de la Copa Colombia, otra vez como parte del campeonato de la Primera A.
Se jugó en la mitad de la primera y segunda vuelta del torneo y los puntos de esta se sumaron para la tabla de reclasificación del campeonato, que clasificaba a ocho finalistas que disputarían el titulo del año. No obstante, el campeonato fue suspendido por el asesinato del árbitro Álvaro Ortega.
La primera fase del torneo se disputó bajo tres pentagonales regionales, de allí clasificaron los ocho primeros de la tabla y se eliminaron en partidos de ida y vuelta. Santa Fe ganó la competición superando al Unión Magdalena, siendo el campeón de la edición más reciente que se había realizado.[3]
Relanzamiento
El 14 de febrero de 2008, los 36 clubes miembros de la Dimayor aprobaron la realización de una nueva edición de la Copa Colombia, que cuenta con los equipos de las categoróas Primera A y Primera B del fútbol profesional colombiano. Se disputó desde el 12 de marzo hasta el 20 de noviembre y otorgó al campeón, La Equidad, un cupo a la Copa Sudamericana. El patrocinador oficial del torneo por los próximos cinco años (hasta 2013) es la empresa Postobón, propiedad de la organización Ardila Lülle.
En 2009 el torneo comenzó el 4 de marzo y tuvo su partido final el 18 de noviembre. Los protagonistas de dicha final fueron Santa Fe y Deportivo Pasto. Tras jugar partidos de ida y vuelta, el marcador global fue 3-3. El desempate fue por medio de cobros desde el punto penal, en los cuales Santa Fe ganó 5-4.[4]
Finales
Año | Campeón | Partido de ida | Partido de vuelta | Subcampeón |
---|---|---|---|---|
1950-51 | Boca Juniors de Cali | Santa Fe | ||
1951-52 | Boca Juniors de Cali | Millonarios | ||
1952-53 | Millonarios | Boca Juniors de Cali | ||
1962-63 | Millonarios | Deportivo Cali | ||
1981 | Independiente Medellín | Deportivo Cali | ||
1989 | Santa Fe | Unión Magdalena | ||
2008 Detalles |
La Equidad | Once Caldas | ||
2009 Detalles |
Santa Fe | Deportivo Pasto |
Palmarés
Equipo | Campeón | Subcampeón | Años campeón |
---|---|---|---|
Santa Fe | 2 | 1 | 1989, 2009 |
Millonarios | 2 | 1 | 1952-53, 1962-63 |
Boca Juniors de Cali | 2 | 1 | 1950-51, 1951-52 |
La Equidad | 1 | 0 | 2008 |
Independiente Medellín | 1 | 0 | 1981 |
Deportivo Cali | 0 | 2 | |
Deportivo Pasto | 0 | 1 | |
Once Caldas | 0 | 1 | |
Unión Magdalena | 0 | 1 |
Goleadores
A continuación se listan los goleadores desde la edición 2008.
Año | País | Goleador | Goles | Equipo |
---|---|---|---|---|
2008 | ![]() ![]() |
Dorlan Pabón Wilson Mena |
8 | Envigado F. C. Deportivo Pereira |
2009 | ![]() |
Carlos Bacca | 11 | Junior |